![]() | ![]() |
|
|
ALTRI DOCUMENTI
|
||||||||
HISTORIA DE ESPAÑA
El periodo màs antiguo de la historia de españa es poco conocido. La primera poblaciòn de que se conoce la existencia son los Ibéricos de donde la peninsula toma su nombre.
200 d.c. 500 d.c En este siglo (III d.c.) empezaron las invasiones alemànes con el saqueo de Terragona (257 d.c.) y en el 420 los visigodos fundaron el reino de Tolosa y su rey, Eurico, fuè considereado el primer rey de España. Ellos se adaptaron a la civilizaciòn romana y se convertieron al catolicismo.
700 d.c 900 d.c - España fue anexa al
islàm a excepciòn de unas regiones de montaña que permanecieron catòlicas. Se
convertiò en una provincia del califado de Damasco y la sangrienta guerra del
744 dio fin a la dinastìa de los Omayyadi cuyo ùnico supérstite se vino en
España y fundò el califado de Còrdoba (756). En el mismo tiempo los cristianos
què se rifugiaron en los montes cantàbricos empezaron
900 d.c 1000 d.c - En el mismo tiempo Còrdoba se ampliò y se puso como capital econòmica y intelectual de España. Entre el siglo IX y X se realizò la consolidaciòn de los nuevos estados cristianos y gracias a expediciònes militares mandadas por Ordoño I, Alfonso III, y Ordoño II, el dominio cristiano se extendiò hasta las regiones de Asturias, Galicia, Leòn, Castilla, y una parte de Guascoña y Navarra.
1000 d.c 1100 d.c. - En el occidente se creò el reino de Castilla que en el 1035 fuè unido a el de Navarra por Sancho III, y en el mismo tiempo los condes de Barcellona se pusieron independientes; la muerte de Berengario Raimondo I coincidiò con la fin del califado de Còrdoba y la surgida del nuevo reinado de Aragòn que con el tiempo se añadiò à el de Barcellona.
La supremacìa de España estaba pasando de los musulmanes a los cristianos tanto por la debilidad militar y el contraste entre los musulmanos de Africa y los de España como de la creciente potencia de los reinos cristianos en los cuales se desarrollò una buena agricoltura. La serie de expediciònes militares empezò con Ferdinando I y cuando su ejército ocupò el territorio del Portugal, los reyes de Saragoza, Badajoz, Sevilla y Toledo reconocieron su abilidad y se declararon sus vassalos.
1100 d.c. 1200 d.c. - Alfonso II en el 1162 realizò la uniòn entre Aragona y Cataloña mientres en el año 1230 Ferdinando II ocurrìo la uniòn definitiva entre Leòn y Castilla. En el vertiente de la reconquista, Alfonso II llevò importantes campañas militares contra los musulmanes y muy importane fué la conquista de Almerìa en el 1147. Esta reconquista pero se arrestò en la segunda mitad del siglo XIII a causa de las guerras civiles en Castilla y Aragòn.
1200 d.c 1500 d.c. - Con la boda de Fernando II de Aragòn y Isabèl de Castilla se pusieron las bases de la unificaciòn española y con la capitulaciòn de Granada (1492) los reyes españoles llevaron a cabo la guerra de reconquista y empezaron la espanciòn en Marruecco y Argelia. El desubrimiento de América incrementò la importancia polìtica de España y incrementò tambièn los contrastes con el Portugal que acabaron con el tratado de Tordesillas (1494)
1500 d.c. 1600 d.c. - El reino de Castilla con la muerte de Isabèl tenìa que pasar a Juana (casada con Felipe el hermoso) pero fue nominado como regente el rey Fernando porque ella era loca. Cuando muriò, asumiò la regencia de Castilla, Navarra y Leòn el cardinal Cisneros por cuenta de Carlos I (Carlos V imperador) hijo de Juana y Felipe. A la muerte de Maximiliano I (1519) Carlos subì al trono con la desaprobaciòn de la gente de Castilla que terminò con rebeliones llamadas Comuneros. Los contrastes entre èl y el rey de Francia Francisco I acabaron con la tregua de Vaucelles (1555) despues de la cual, Carlos I abdicò dejando España, Paìses Bajos y unos dominios italianos a su hijo Felipe II y los posesos de Austria a su hermano Fernando.
Felipe II fue el propugnador de aquella monarquìa
universal que su padre no supe realizar y actuò una polìtica absolutista en las
Fiandras que portò a la indipendencia de Olanda. Despuès en la batalla contre Inglaterra
sufrì el disastre de
1600 d.c. Despuès de la muerte de Felipe II, empezò una decadencia, politica y militar y una econòmica debida a la persecuciòn de los moriscos. En las lucha contra los Paises Bajos se llegò a una tregua reconociendo su independiencia (1609); en 1640 el Portugal y Cataloña llegaron a ser indipendientes tambièn y ya habìa empezado a guerra de 30 años. La derrota de Rocroi (1643) marcò la fin de la casa de Austria-España y dado que Felipe IV no quiso aderir a los tratados de Vestfalia, la guerra contre Francia continuò por otros 11 años acabando solo con la intervenciòn de Inglaterra (1659). A la muerte de Carlos II sucediò Felipe V y estò provocò una guerra que terminò con los tratados de Utrecht (1713).
1700 d.c. 1850 d.c. - Despuès de Felipe V la polìtica española fué conducida por el cardinal Alberoni què intentò reconducir España al esplendor de Felipe II pero la occupaciòn de Sicilia y Cerdeña hice fracasar su projecto y fue despedido. Carlos III iniciò una polìtica de desarrollo econòmico y de la atividad leteraria pero esta obra se interrumpiò con su muerte y con la sucesiòn del dèbil Carlos IV.
Cuando Napoleòn llegò al poder, se impuse a Carlos IV y a Godoy y despuès tambièn a el hijo de Carlos IV, Fernando VII obtenendo la corona de España. La poblaciòn empezò una insurrecciòn permanecida 6 años hasta el 1814 cuando Napoleòn reconocì Fernando IV como rey de su estado y su vuelta al gobierno portò a la aboliciòn de la constituciòn. Cuando muriò el poder pasò a su mujer, Marìa Cristina que asegurò un regìmen liberal pero siguieron los desorden sociales y despuès de dos años un golpe de estado llevò aùn al poder la dinastìa de los Borbones con Alfonso XII.
1900 d.c. hasta hoy - Una guerra contre lo Estados Unidos parò a la perdida de su inmenso imperio colonial. Alfonso XIII (al poder en 1902) optò por una conversiòn a liberalismo, confiando el gobierno à Aznar pero las elecciones de 1931 revelaron que el paìs estaba ya pronto por una repùblica. El rey dejò la corona y el poder fue confiado en un gobierno provisorio de Alcalà Zamora.
En el 1933 Josè Antonio Primo de Rivera dio vida a
En el 1979 las primeras elecciones democràticas
fueron ganadas da Suàrez y en el 1982 un viraje memorable el la historia politica
de España señalò la victoria de Gonzàlez què fue nominado una otra vez en el
1986. En el 1992 firmò el tratado de Maastricht que diò vida a
Privacy |
Articolo informazione
Commentare questo articolo:Non sei registratoDevi essere registrato per commentare ISCRIVITI |
Copiare il codice nella pagina web del tuo sito. |
Copyright InfTub.com 2025