![]() | ![]() |
|
|
En 1931 en España
la izquierda gana las elecciones y se proclama
En los años de la
dictidura muchos profesores, intelectuales, artistas y escritores tienen que
exiliarse (por ejemplo Rafael Alberti, Salinas, Cernuda, Ramòn Jimènes) y estos
hacen parte de una de las dos lìneas que interesan la literatura de la
porguerra:
Los escritores de este perìodo pueden ser
incluidos en
En 1945 nace el Postismo, un nuevo movimiento literario en el que los poetas se enfrentan a la poesìa ezistencial y social para revendicar la libertad expresiva, lo subjetivo y la autonomìa del lenguaje. Los nuevos poetas rompen con el realismo de la poesìa anterior y su lenguaje es muy sarcàstico.
Durante
la guerra se escrive casi ùnicamente un tipo de literatura que tiene
princepalmente el valor de documento històrico. En los años que siguen el
conflicto, las obras de los autores que han apoyado a
A principio de los años sesenta, algunos escritores se distacan del realismo social y introducen innovaciones de la tecnica narrativa, asì que entre 1968 y 1975 las inquietudes experimentales repercuten en los temas tratados (adquiere relevancia lo imaginario), en la estructura (en muchas obras desaparece el orden cronològico) y en las diversas tècnicas narrativas, entre las que aparece el "monòlogo interior".
La historia del teatro español de la època antes de la guerra es dominada por las figuras de Pèrez Galdòs, Valle-Inclàn, Unamuno y Garcìa Lorca. Durante la guerra muchos han tenido que exiliarse, debido a la censura, a la tendencia de los empresarios a evitar arriegarse con experimentos renovadores y a la actitud conservadora del pùblico. Durante la mayor parte del perìodo de la dictadura se continùan estrenando obras de viejas glorias, porque el pùblico mayoritario pide obras ligeras que le hagan olvidar los horrores de la guerra recièn terminada. Por eso, algunos cultivan la comedia de evasiòn, con una visiòn amable de la vida.
En 1949, pero, co el estreno de Historia de una escalera de Vallejo, se inicia una nueva època en el teatro español y las angustias y las preocupaciones sociales penetran en las obras teatrales. En 1945 y 1950 se fundan grupos teatrales para un teatro social y comprometido. Hacia la seguanda mitad de los años cincuenta surge el grupo de dramaturgos llamado "Generaciòn del realismo crìtico", cuyas obras ponen al descubierto las injusticias y las contraddiciones de la sociedad espagnola de aquella època, asì que el teatro se hace crìtico, comprometido y social para la primera vez despuès de la fuerte censura de los primeros años de la posguerra.
Privacy |
Articolo informazione
Commentare questo articolo:Non sei registratoDevi essere registrato per commentare ISCRIVITI |
Copiare il codice nella pagina web del tuo sito. |
Copyright InfTub.com 2025