|
|
Edad Media
En literatura
Orígenes del castellano
El castellano es una de las lenguas que se 242c22c formaron en
Primeros textos escritos en castellano
Las primeras palabras escritas en castellano que se conservan, aparecen en unos documentos latinos de los monasterios de San Millán y de Silos, del siglo X. Algún monje, para facilitar su lectura a quienes ya no entendían ciertos vocablos latinos, escribía encima de ellos su traducción al romance. Estas anotaciones se denominaron glosas.
Las jarchas
Son los más antiguos textos litrarios. Son canciones líricas en lengua mozárabe que es la lengua hablada por los cristianos que vivían en la zona ocupada por los árabes. Se han conservado porque algunos poetas hebreos por su belleza, las insertaron en su propios poemas, dejándolas en su lengua original.
La literatura en el siglo XII : el mester de juglaría
En el siglo XII surge en España la literatura en lengua vulgar. La más temprana literatura castellana era oral, consistía en cantos épicos y líricos a cargo de los juglares. Estos eran canores y actores que divertían a las gentes en las plazas y castillos, cobrando por ello o recibiendo dádivas. En su repertorio (acrobacias, juegos malabares, bailes) figuraban, como parte fundamental, los cantares de gesta. Estas obras que ellos cantaban o declamaban reciben el nombre de obras juglarescas, y la escuela literaria se denomina mester de juglaría.
Los cantares de gesta
Gesta significa " cosas realizadas, hazañas". Los cantares de gesta
narraban, en versos cantados, las hazañas de grandes héroes. Empezaron a
componerse en Francia antes que en España. El principal de los cantares
franceses de gestas ed
Poema o Cantar de Mio Cid
Es el más antiguo de los cantares de gesta conservados y es el único que nos ha llegado con un texto casi completo. No se sabe quien fue su autor. Probablemente fue escrito por dos poetas. Uno debió de escribir poco después de la muerte del Cid y a él se deben las partes más realistas de la bra. El segundo debió de escribir algunos años más tarde, lo refundió y añadió rasgos más novelescos. El personaje cuyas hazañas exalta el cantar fue Rodrigo Díaz de Vivar, caballero castellano conocido como el Cid Campeador.
El Cid
El Cid fue un héroe castellano que luchó contra los árabes. Los moros lo llamaban sidi, o " señor " en árabe, que se transformó en Cid en español. En 1094 el Cid conquistó a los moros la ciudad de Valencia y la gobernó hasta su muerte.
La literatura en el siglo XIII
Las letras españolas registran en el siglo XIII los siguientes rasgos fundamentales :
El mester de clerecía
Es la escuela de los escritores "cultos", normalmente clérigos, frente al de juglaría. Uno de sus primeros cultivadores es el autor del Libro de Alexandre. Este escritor define su mester por dos rasgos fundamentales :
Pero, adémas, el mester de clerecía se diferencia en los temas, por
preferir relatos de tipo sacro, novelesco, moralizador o de historia antigua
(frente a los temas históricos de
Gonzalo de Berceo
Fue clérigo y su vida transcurrió vinculada a los monasterios de San Millán
de
La literatura española en el siglo XIV
Don Juan Manuel
Fue sobrino de Alfonso X y partecipó a la vida política de su época. Su
primer escrito es un resumen de
El Conde Lucanor
Es una colleción de cuentos con los que Patronio, consejero del conde, le resuelve los problemas. Con este libro DJM continúa la tradición de valerse de los cuentos para dar una enseñanza. El conde tiene un problema y se lo plantea a Patronio. El, antes de darle su consejo, le cuenta una historia. El conde logra siempre resolver sus problemas y DJM, viendo que estos consejos son buenos, los inserta todos en su libro, añadiendo una moraleja de dos versos.
Privacy |
Articolo informazione
Commentare questo articolo:Non sei registratoDevi essere registrato per commentare ISCRIVITI |
Copiare il codice nella pagina web del tuo sito. |
Copyright InfTub.com 2025