![]() | ![]() |
|
|
Cataluña es una de las comunidades
autonomas más pobladas de la peninsula iberica, se extende para 31.930 km2,
tiene 6.343.110 habitantes y su capital es
Cataluña está a nort este de España, ocupa el 3% de su superficie, es una zona muy montañosa y confina con Francia, Andorra y con la comunidad Valenciana, Aragón y Navarra.
El territorio de esta comunidad está situado en el extremo nordoriental de la Península Ibérica, y puede dividirse en tres grandes zones geográficas: dos sectores montaños, Pirineos y Cordilleras Costeras, y La Depresíon Central catalana.
Este
complejo relieve da lugar a una gran variedad de paisajes, desde la alta montaña pirenaica a las curiosas formaciones geológicas
de
Su
terrirorio se subdivide además en quatro provincias: Lleida,
El
Mar Mediterráneo baña su
Un parque nacional y otros muchos espacios protegidos ponen de relieve la riqueza ecológica de esta Comunidad.
Cataluña es una tierra de cultura eminentemente mediterránea
que, aunque forjó su personalidad historica en la Edad Media, cuando se
promulgaron sus primeras leyes y se crearon sus propias instituciones de
gobierno, remontasu origen y cultura a tiempos prehistóricos. Desde entonces
hasta hoy ha seguido una constante e importante evolución, siendo en la
actualidad una de las comunidades autónomas más dinámicas
Su lengua propia , el catalán, se ha mantenido vivo incluso en tiempos en que domino la lengua castellana, sin embargo no s ello obstáculo para los visitants que no conozcan dicha lengua, ya que todos sus habitants hablan y entienden perfectamente el castellano.
Cataluña teniendo una cultura propia tan marcada, es a la
vez unos de los lugares más cosmopolitas de España .
Precisamente por ser una comunidad abierta al Mediterráneo, siempre ha tenido
una actividad commercial muy activa, lo que convirtió a sus ciudades en focus
culturales y comerciales muy importantes y
Su gastronomía, rica y variada, está a caballo entre la cocina tradicional de las zones de interior y la de las zones costeras, con sabrosos arroces y Buenos mariscos .
Entre sus vinos no podemos dejar mencionare sus
internacionalmente conocidos cavas, espumosos internacionalmente apreciados incluso en Francia.
Y para concluir cualquier comida tendríamos que probar sus tradicionales
postres
La cocina en Barcelona presenta como platos más típicos guisos como la la escudella I carn d´olla, potaje con verdures, arroz, fideos y patatas, servido como sopa, el cocido con judias blancas, que incluye butifarra (tradicional salchicha catalana), pilota (masa de carne de vaca), pan, huevo y especias, o similares versions como faves a la catalana o botifarra amb monjetes, y el arroz, a la cazuela, parecido a la paella valenciana.
En sus especialidades de pescado podemos citar la zarzuela nombre que se da a la operetta en España (de mero, rape, langostinos o gambas, calamares y mejillones).
Entre sus postres destacan la conocida crema catalana, mel I mato, requesón con miel, y el postre de músico.
El Año Nuevo comienza
en las calles de
El 5 de Enero, la Cabalgata de los Reyes Magos, que el día 6 traerán sus regales a los niños
El 3 de Marzo tiene lugar la popular fiesta de San Medir, con su cabalgata y corales
El 23 de Abril, las fiesta más llamativa, la de Sant Jordi, el patron de Cataluña, que coincide con la fiesta de las rosas y la de los libros.
En Mayo la fiesta poética de los Jocs Florals y la de Sant
Ponç, en la calle
En Junio, la Fiesta del Corpus
cristi, con pasacalles de gigantes y cabezudos y lóu com balla (el huevo que baila) en la fuente
A finales de Junio comienza el festival del Grec, representaciones teatrales, de danza, conciertos y otros actos culturales al aire libre en el teatro griego de Montjuïc y en otros lugares de la ciudad.
De particular atractivo, con sus calles
adornadas, las grandes y populares fiestas
El 11 de Septiembre día nacional de Cataluña, diversos actos de carácter official y politico.
El 24 de
Septiembre, las Fiestas de la
Mercè, la patrona de
El 13 de Diciembre comienza la feria de los belenes, en torno a la catedral. Verdaderas obras artísticas expuestas durante las fiestas navideñas ofrecerán una atmósfera encantadora y de gran tipismo. Es temporada de importantes conciertos en el Palau de Música.
Por supuesto
Barcelona ha
sido un importantísimo centro del modernismo, distinguiendose especialmente por
los trabajos de Antoni Gaudí, quien,
junto con grandes artistas contemporáneos, ha dado a la ciudad un aspecto nuevo
y excitante y la han situado en la cúspide del modernismo. Si
usted quiere encontrar las últimas tendencias artísticas - vaya a descubrirlas
a
Establecida
En el curso de su historia, Cataluña ha sufrido numerosas invasiones que han dejado una profunda huella en su tierra y sus gentes. La llegada de diferentes pueblos, siendo los iberos y los celtas los más representativos, forman la base de su historia.
La colonización griega dió paso a la romana, que fue más duradera, extendiéndose durante seis siglos y sentando los fundamentos culturales de la futura Cataluña. Las invasiones visigodas y árabes, por el contrario, no fueron tan influyentes, aunque los conflictos entre francos y musulmanes llegaron a despertar un sentimiento de identidad. El emperador CarloMagno estableció en Cataluña la Marca Hispanica para le defensa del Imperio y fue entonces cuando surgieron los rasgos especiales de la región. La unión de los diiversos condados catalanes anticipó, aunque todavía no de forma definitiva, lo que habría de ser una nueva comunidad cultural y política.
Después del año 986, cuando los reyes franceses
dejaron de apoyar la
Una figura sobresale entre los numerosos señores feudales, la de Ranón
Berenguer IV que, casándose con la heredera
Esto nunca supuso una unión política, porque los dos pueblos mantuvieron sus propias instituciones y su propia lengua. El único vínculo era el mismo soberano, que era rey de Aragón y conde de Barcelona en Cataluña. Sin embargo, esta unión fue una de las razones por las que Cataluña abandonó su política transpirenaica y la dirigió hacia los otros pueblos de la península ibérica.
La posterior historia de Cataluña está, por tanto, vinculada a la de Aragón, tras la unión de Aragón y Castilla, a la historia de España.
Visitas de interés:
La capital, a la orilla del
Mediterráneo, ofrece las estructuras de una verdadera metrópoli. Entre sus más
llamativos atractivos se encuentran el Barrio gótico y su arquitectura
modernista sobre todo la obra
Barrio Gótico
El centro
En la Calle Paradís, en el suelo, se puede aún ver una piedra de molino que señala el lugar más alto de la colina Táber, lugar habitado antes de los romanos por la tribu ibérica de los layetanos. Otro punto central de este barrio lo constituye la Plaza del Rei, donde como monumentos más destacados se encuentran el Palacio Real Mayor, la Iglesia de Santa Agata y el palacio del archivo de la corona de aragón .
Muy cerca está la Catedral y los palacios medievales de Casa dels Canonges, de la Pia Almoina y del Ardiaca.
Las Ramblas
Este bulevar de 2 km., entre la Plaza de Cataluña y el
puerto, es el mejor escenario para conocer la esencia de Barcelona. En ella, encontramos el espectáculo más variopinto: Paseantes,
de todas las edades y condiciones sociales, numerosos quioscos de flores,
frutas, o pájaros, el limpiabotas, la fuente de Canaletes (donde uno ha de
beber para "convertirse en barcelonés"), teatros ambulantes, galerías
comerciales, cafeterías, terrazas y teatros. De gran interés
, comenzando por la parte alta, son : La Academia de Ciencias en el piso superior
Terminando en las Ramblas, donde empieza a oler a mar,
nos encontramos con el tradicional y moderno puerto de Barcelona, presidido por
la gran torre de Colón, a la que se
sube en ascensor para divisar una preciosa panorámica de la ciudad. Inolvidable
resultará cruzarlo con esas singulares barcazas llamadas golondrinas, o bordearlo por el balcón recientemente creado que es
el Moll de la Fusta. Los imponentes
barcos y ese frescor celeste
La gran zona central de la ciudad, formado por una cuadrícula de calles que se cortan perpendicularmente fenómeno único en el urbanismo europeo y obra del arquitecto Cerdá que extendió la ciudad multiplicandola por cinco con la finalidad de crear una ciudad idílica para los burgueses a las afueras. En ella se pueden disfrutar obras de Gaudí como la Sagrada Familia , el Parque Güell y el Palacio Güell , así como la Casa de les Punxes o la Casa Amatler de Puig i Cadafalch, entre sus numerosas riquezas arquitectónicas del modernismo. Puntos esenciales del ensanche son la Plaza de Cataluña de similares dimensiones a la del Vaticano, como gran exponente de la constante evolución arquitectónica de la ciudad ha sido renovada frecuentemente, la última vez en 1986, el Paseig de Gràcia, amplio bulevar con plátanos y curiosos bancos modernistas y La Diagonal, llamada así por su forma de atravesar el ensanche.
Se extiende por
el litoral mediterráneo desde la provincia de
Una bellísima ciudad histórica con un original Barrio Judío entre sus principales curiosidades.
La ciudad natal
Se extiende desde el sur de la Costa Brava hasta Tarragona, ofreciendo, a parte de playas y paisajes encantadores, ciudades de extraordinaria belleza, como Arenys del mar, Sitges (con un interesantísimo museo, el de Cau Ferrat) y Castelldefels.
Fue una ciudad muy importante
El sistema de financiación
El sistema de financiación de las
comunidades autónomas se ha ido configurando en el tiempo, de acuerdo con la
asunción de competencias y servicios por parte de las comunidades autónomas. El
modelo de financiación es un tema capital para la constitución de las
diferentes comunidades autónomas, ya que es importante que estas
administraciones tengan los recursos suficientes y con plena autonomía de decisión
para poder prestar unos servicios públicos que son muy cercanos al ciudadano.
En los primeros años de configuración de las comunidades autónomas, el sistema
de financiación consistió en un modelo por vía del gasto, es decir, la
Administración central transfería a las comunidades autónomas los recursos
necesarios para financiar sus competencias.
Progresivamente se fueron cediendo los tributos a las comunidades autónomas,
dando así paso a los ingresos tributarios como fuente de recursos autonómicos.
Paralelamente a este proceso, se iniciaron los traspasos de servicios
sanitarios y asistenciales en determinadas comunidades autónomas. Estos
servicios se han financiado desde el inicio hasta el año 2001 mediante
transferencias de recursos, las cuales provenían de diversos acuerdos de
financiación sanitaria que determinaban el cálculo de las transferencias que
correspondían a cada comunidad autónoma y a su evolución.
Volviendo a la financiación de los servicios comunes, los diferentes acuerdos
de financiación comenzaron a tratar y a incidir sobre la necesidad de dotar a
las comunidades autónomas de más autonomía financiera y de responsabilidad
fiscal. En un primer paso se asignó a las comunidades un porcentaje de la cuota
líquida del IRPF declarada por los residentes en su territorio. Como segundo
paso se aumentó este porcentaje con la cesión de un tramo del impuesto a las
comunidades autónomas y se las dotó de cierta capacidad normativa sobre los
tributos cedidos, incluyendo el tramo cedido del IRPF.
Privacy |
Articolo informazione
Commentare questo articolo:Non sei registratoDevi essere registrato per commentare ISCRIVITI |
Copiare il codice nella pagina web del tuo sito. |
Copyright InfTub.com 2025