|
|
El uso del condicional coincide con el italiano en la mayoría de los casos
Para la conjugación del subjuntivo imperfecto, ver más abajo.
En dos casos, el uso del condicional no coincide con el italiano
Para expresar probabilidad y aproximación en el pasado :
- Ayer pasé por casa de Antonio y no había nadie. - Estarían en la playa.
Serían las tres cuando te llamé.
No recuerdo cuándo nos conocimos; sería el verano de 1997.
Estuve llamando toda la tarde y no me contestó nadie; ya habrían salido para la montaña. este es un condicional compuesto; en este caso lo que es probable es un hecho que probablemente ya había acontecido (ver abajo).
Confronta los ejemplos 1 y 2, análogos, con el ejemplo n.3 :
Es decir, en aquel momento, lo que es probable es una cosa que fue / era ( serían las dos...) o que aconteció / estaba aconteciendo ( estarían en la playa).
No había nadie en casa; habrían salido = probablemente ya habían salido. En italiano, se traduce con: forse erano già usciti
Es decir, en aquel momento, lo que es probable es algo que ya había acontecido ( habrían salido)
Para expresar una acción futura dependiente de un verbo en pasado (futuro en el pasado) :
Se utiliza para referir cosas o contar frases pronunciadas por alguien.
La frase referida se introduce con que
El verbo de la subordinada depende siempre del tiempo de la frase principal:
Antonio: - Ceno en casa.
Cuando el verbo de la principal es en presente ( = dice que... ) los verbos de la frase que se refiere quedan en los mismos tiempos:
Queda claro que hay que cambiar los pronombres personales según el hablante y quién refiere.
Cuando el verbo de la principal es en pasado ( = dijo que... / decía que... ) hay que cambiar el tiempo de los verbos de la frase según las reglas de la "consecutio temporum"
Queda claro que, además de los pronombres personales, hay que cambiar las referencias de tiempo, y las de espacio, según el contexto:
¡ojo!
Cuando referimos al pasado, hay que tener en cuenta que el tiempo de la subordinada depende también de su relación respecto al tiempo de la enunciación:
Antonio: - Cenaré en casa.
Puesto que éstas se expresan con imperativo (o subjuntivo) habrá que poner el verbo de la subordinada, siempre introducida por que, en subjuntivo presente o imperfecto, según las reglas de la "consecutio temporum"
Queda claro que habrá que cambiar, cuando necesario, las referencias de persona y las espacio-temporal.
Valen las reglas, antes explicadas, de la "consecutio temporum" y de los cambios de referencia espacio-temporal.
Se refiere la frase con que + si, aunque el que se puede omitir.
Ernesto: - ¿Han llamado por teléfono? → Ernesto me pregunta que si han llamado por teléfono
Ernesto: - ¿Han llamado por teléfono? → Ernesto me preguntó que si habían llamado por teléfono
Se refiere la frase con que + partícula interrogativa, aunque el que se puede omitir.
Juana: - ¿Dónde está Chema? → Juana me pregunta que dónde está Chema
Juana: - ¿Dónde está Chema? → Juana me preguntó que dónde estaba Chema.
presente de indicativo → imperfecto de indicativo
habla... → hablaba...
pretérito perfecto → pretérito pluscuamperfecto
ha dicho... → había dicho...
pretérito indefinido → pretérito pluscuamperfecto
tuve... → había tendido...
pretérito pluscuamperfecto → pretérito pluscuamperfecto
había salido... → había salido...
imperfecto de indicativo → imperfecto de indicativo
comía... → comía...
futuro simple → condicional simple
pondré... → pondría...
futuro compuesto → condicional compuesto
habrán ido... → habrían ido...
condicional simple → condicional compuesto
vivirían... → habrían vivido...
imperativo / subjuntivo presente → subjuntivo imperfecto
¡toma! → ...que tome...
diga... → ...que diga...
subjuntivo imperfecto → subjuntivo pluscuamperfecto
pidiera... → hubiera pedido...
subjuntivo pluscuamperfecto → subjuntivo pluscuamperfecto
hubiera cogido... → hubiera cogido...
Se construye a partir de la tecera persona plural del pretérito indefinido del indicativo.
(Ver página 346 del libro de texto)
Ejemplos: hablaron → hablar -on → hablar + -a, -as, -a, -amos, -ais, -an
comieron → comier -on → comier + -a, -as, -a, -amos, -ais, -an
vivieron → vivier -on → vivier + -a, -as, -a, -amos, -ais, -an
¡ojo!
Las primeras personas del plural llevan acento gráfico en la primera vocal de la desinencia: habláramos, comi ramos, vivi ramos.
Existe también otra forma del subjuntivo imperfecto, que es equivalente en su uso a la que acabamos de ver (arriba) :
Habl -ase, -ases, -ase, -ásemos, -aseis, - asen
Comi -ese, -eses. -eses, ésemos, -eseis, -esen
Vivi -ese, -eses. -eses, ésemos, -eseis, -esen
Habrá que poner atención a los verbos irregulares:
Decir dijeron → dijer -on → dijer + -a, -as, -a, -amos, -ais, -an ;
o la segunda forma:
dij -ese, -eses, -ese, -ésemos, -esis, -esen
Traer trajeron → trajer -on → trajer + -a, -as, -a, -amos, -ais, -an ;
o la segunda forma:
traj -ese, -eses, -ese, -ésemos, -esis, -esen
Tener tuvieron → tuvier -on → tuvier + -a, -as, -a, -amos, -ais, -an ;
o la segunda forma:
tuvi -ese, -eses, -ese, -ésemos, -esis, -esen
Privacy |
Articolo informazione
Commentare questo articolo:Non sei registratoDevi essere registrato per commentare ISCRIVITI |
Copiare il codice nella pagina web del tuo sito. |
Copyright InfTub.com 2025