![]() | ![]() |
|
|
Pero también en nuestros sue os nos defendemos construyendo más imágenes fantásticas que son justo los sueños. Para Freud estas imágenes se pueden interpretar sólo con la ayuda de un psicanalista.
Hay otros que piensan que el sueño es un modo para elaborar las informaciones escondidas durante el día. En efecto muchas cosas nos pasan en nuestra vida, y nosotros consideramos sólo unas de ellas. Sin embargo muchas informaciones son importantes y por eso las traemos a la memoria cuando dormimos. Según esta teoría entonces, tenemos que so ar para clasificar los eventos.
Otra teoría muy similar dice que los sue os sirven para olvidar los recuerdos inútiles.
SUEÑO
o del latín SOMNUM. La raíz se conserva en palabras como somnifero y somnámbulo
o sueño designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño)
o soñar es la representación mental de sonidos , imágenes, pensamientos y sensaciones durante el sueño, generalmente de forma involuntaria.
FASES DEL SUEÑO
Los estados del sueño se pueden definir observando algunos parámetros electrofisiológicos.
Las fases
sueño de movimientos oculares rápidos (REM: rapid eye movement)
sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM). Este último a la vez se subclasifica en 4 estadios diferentes:
transición desde la vigilia hasta el sueño;
aparición de descargas lentas y negativas (complejos k: la actividad ocular es ausente);
sueño con más del 20% de descargas (pero menos del 50%);
sueño de ondas lentas o profundo.
El sueño REM es muy similar a la fase 1 del NREM y se obtiene cuando la persona permanece despierta y con los ojos abiertos.
EL PORQUÉ DE LOS SUEÑOS
La hipótesis de que el sueño participa en la consolidación de la memoria ha sido investigada recientemente con algunos estudios. Estos confirman la idea que el sueño está muy implicado en las funciones de memoria en humanos y animales.
LA FUNCIÓN DEL SUEÑO
Al preguntar "por qué dormimos"? podríamos responder "por qué
despertamos"? La respuesta a
la segunda pregunta parece evidente: estando despiertos podemos comer,
trabajar, vivir. Pero también si no dormimos no podemos hacer nada de lo que
hacemos estando despiertos. Por esta razón es entendible que tanto el sueño
Así pues es
obvio pensar que si en la vigilia tenemos un alto nivel de actividad, durante
el sueño recuperaríamos la energía perdida. Entonces se ha pensado que una de
las funciones principales
Pero, qué hay
que restaurar? Las evidencias muestran que esta actividad es más para el
cerebro que para el cuerpo. Una de las evidencias que más apoya la idea del papel restaurador del
sueño sobre el cerebro es que la privación de sueño afecta más a los procesos
como memoria, aprendizaje y atención que al funcionamiento
Y si sustituimos la privación de sueño por otras condiciones diferentes como estrés, ejercicio o ingesta de comida, cuál es el resultado?
La respuesta
El sueño MOR
sirve para mantener la reprogramación y sin esta no se pueden recuperar las
lesiones
También se cree que el sueño MOR sirve para consolidar la memoria.
En conclusión
la función
INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
En muchas culturas el sueño tiene un valor profético, es como un mensaje cifrado que es necesario desentrañar. Encontramos esta creencia por ejemplo en la biblia ( donde José interpreta los sueños del faraón), y en Grecia ( donde hay un manual de interpretación de los sueños de Artemidoro).
En el siglo XX Sigmund Freud retoma
este problema desde una perspectiva racionalista con su "interpretación de los
sueños". El análisis de los sueños es para él necesaria, porque la considera
Privacy |
Articolo informazione
Commentare questo articolo:Non sei registratoDevi essere registrato per commentare ISCRIVITI |
Copiare il codice nella pagina web del tuo sito. |
Copyright InfTub.com 2025